¿Cómo identificar tu tipo de Psoriasis?
- unimel rrss
- 9 oct 2024
- 1 Min. de lectura
La Psoriasis es una enfermedad cutánea, que consiste en una inflamación crónica de la piel que causa brotes que se localiza frecuentemente en varias zonas del cuerpo.

Nuestros genes hacen que esta enfermedad se exprese de manera diferente en cada persona. Algunos pueden tener solo unas pocas manchas, mientras que otros pueden tener grandes áreas de piel afectada. Incluso, en casos más graves, la psoriasis puede afectar otras partes del cuerpo, como las articulaciones.

Psoriasis vulgar: es la más frecuente, representando hasta el 90% de los casos. Se caracteriza por escamas con un tono plateado, se localizan en áreas, como las rodillas y los codos, así como también en el tronco y el cuero cabelludo.
Psoriasis inversa: Esta afecta áreas del cuerpo como las axilas, entre los senos, el área ano genital, caracterizándose clínicamente por la presencia de placas y parches eritematosos y ligeramente erosivos.
Psoriasis guttata: Afecta principalmente a niños y adolescentes, caracterizada por un inicio agudo de pequeñas placas eritematosas, que suele estar asociado a hongos.
Psoriasis pustulosa: Se caracteriza por tener ampollas con pus en lugar de las escamas blancas típicas de otras Psoriasis. Estas ampollas pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, desde las manos y pies hasta áreas más grandes.
Psoriasis eritrodérmica: La piel se enrojece y se inflama de manera intensa en casi todo el cuerpo. Es como si tuvieras una quemadura muy grande. Esta inflamación puede causar picazón, ardor y dolor.

Si sospechas o tienes alguno de estos tipos de Psoariasis, no dudes en acudir a consultar con nuestros dermatólogos especialistas, te ayudarán a crear un plan de tratamientos adaptado a tu necesidad.
Commentaires